lunes, 6 de mayo de 2013

Los celulares.



247
Contreras Arroyo Jenifer Sophia.
Los celulares como influenza en los jóvenes
Es importante conocer la influencia que causan los celulares en los jóvenes, ya que esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Hoy en día la mayoría de los jóvenes cuentan con los celulares y no solo para comunicarse ya que cada día aparecen celulares más modernos; que tienen de todo, los cuales hacen que los jóvenes sientan la curiosidad de experimentar lo nuevo. El celular es uno más de los aparatos que producen vicios por usarlos.

Una de sus ventajas es la manera en la comunicación, ya que gracias a estos aparatos podemos estar en comunicación con todas las personas. Por otra parte sus desventajas serian las grandes quejas que los profesores en la actualidad tienen respecto a estos aparatos ya que perjudica al aprendizaje. Es importante conocer cómo influye en los adolecentes el uso de los celulares.

El celular: el mundo de la comunicación instantánea, en cualquier sitio, o el mundo de las angustias.

El celular en los tiempos de antes ofrecía el potencial de convertirse en un aliado pero también en una fuente de angustias que antes la gen te no tenía. Cuando el celular entró en la sociedad, se perdió parte de la privacidad al irrumpir una llamada en el momento y en el lugar más inoportuno. Años después comenzaron a aparecer otros fenómenos del comportamiento que antes no existían. Para el 60% de la población el celular se convirtió en una fuente permanente de angustias y otros desordenes denominados genopatías; en relación con esto, algunos han desarrollado síndromes de pánico a las llamadas entrantes de un celular, por otra parte, han desarrollado tal dependencia con el aparato que ya no pueden vivir sin él; sienten pánico si salen de su casa y se percatan de que no lo llevan consigo.
Sin el celular los celuadictos se sienten como soldados sin fusil en medio de una emboscada; es como un
compañero inseparable para pasar el tiempo de espera o sencillamente para evitar relacionarse con otras personas en algún espacio compartido porque se les ve muy ocupados haciendo llamadas que no tienen que hacer, o llamando ficticiamente para fingir una conversación, o muy concentrados manipulando la agenda electrónica o sencillamente viendo fotos y videos grabados o jugando los múltiples juegos que traen o las canciones que tienen almacenadas. Es a veces un pretexto perfecto para intentar pasar desapercibido o evitar interactuar como la gente de su entorno o, sencillamente para mostrarse como un individuo moderno, ejecutivo y tecnologizado.

Para los jóvenes estudioso de los fenómenos sociales de masa y de los comportamientos individuales dentro y fuera de la masa, desde la psicología, la economía, la cultura y la sociología, en el uso y consumo de dicha tecnología tienen un campo de acción muy interesante en materia de genopatías que van desde las tecnófobas hasta las tecnoadicciones.
La felicidad y el celular.

Durante muchos años, algunas personas se reusaron voluntariamente a tener celular, y esta negación era una especie de símbolo de libertad, de tranquilidad, de privacidad, de control de las comunicaciones personales, de disfrutar pleno el momento sin tener que soportar las interferencias súbitas que llegaban a través de este adminiculo y al no recibir llamadas indeseables  e inoportunas gozaban de un estado de permanente alegría, muy cercano a la felicidad. Hoy la vida moderna con sus ritmos y condicionantes sociales casi que convierten en obligatorios el uso del aparato de marras, con pena de quedar ¨incomunicados¨ o  ¨perder oportunidades¨ Al no tener la posibilidad de comunicarse instantáneamente si se carece de él. De hecho, el celular se ha convertido en un ícono de la sociedad del bienestar. Ya que el número de líneas de celulares supero con creces las líneas fijas y con una tendencia siempre en aumento y carecer de un celular, sin importar la marca y el modelo, es un interactivo tal que quien no lo tenga es visto ahora como un bicho raro, un espécimen en vía de extinción, un sujeto ¨OUT¨
o algo así como el último de los mohicanos.

Seis de cada diez personas en el mundo tienen celular.


1 comentario:

  1. COMENTARIO SOBRE EL ENSAYO:
    El tema de este ensayo se me hizo muy importante, ya que nos enseña sobre como el uso de los
    celulares puede tener ciertas ventajas y desventajas en la sociedad ya que es un aparato muy solicitado en los jóvenes y adultos como medio de comunicación.

    COMENTARIO DEL PORTAFOLIO:
    En estos bloques aprendimos mucho sobre como la ética, tiene mucha influencia en nuestra vida diaria y en las ciencias de la vida ya que es parte de nosotros y forma parte de nuestra cultura,
    a demás tratamos diversos temas muy interesantes, y nos dejo una gran enseñanza para nuestros conocimientos.

    ResponderEliminar