lunes, 10 de junio de 2013

CONCLUSIÓN FINAL.

CONCLUSIÓN FINAL:
En este curso de Ética y Valores II aprendí diferentes temas y situaciones que nunca me había imaginado, ya que cada bloque se me hizo muy completo y muy especifico. En este curso vimos diferentes temas como la ética  ciencia y tecnología  este bloque estuvo muy completo y nos dio un recorrido respecto a lo que es la tecnología y como se ha perfeccionado, el segundo fueron los conflictos de l;a practica medica y la Bioética, este tema hablo respecto a la medicina y distintos casos de ella como lo que es el suicidio asistido, los trasplantes de órganos  o la  reproducción asistida cada uno de estos temas muy bien expuestos, el tercer bloque fue la educación ambiental parta el desarrollo sostenible y aquí hablamos respecto a la ecología y al cuidado del planeta, por ultimo tuvimos las acciones morales que promueven el desarrollo individual y de las comunidad y aquí aprendimos distintos temas muy importantes que influyen en nuestras vidas.
Todos estos temas fueron de ayuda para que aprendiera a cuidar el ambiente, saber un poco respecto a la medicina a conocer las acciones morales entre muchas cosas mas. Puedo decir que este semestre de Ética y Valores me dejo muchas lecciones aprendidas a lo largo del periodo y todo lo que he aprendido es lo que esta expuesto en este blog espero y les halla gustado.
Gracias




ÉTICA Y VALORES II
BLOQUES.
  1. Ética, ciencia y tecnología.
  2. Conflictos de la practica medica y la Bioética.
  3. Educación ambiental para el desarrollo sostenible.
  4. Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.


CONCLUSIÓN BLOQUE IV.

Conclusión:
En este bloque pudimos ver y comprender algunos casos que van de la religión  también vimos un proyecto de estrategia de intervención que nos sirvió para llegar a una conclusión respecto al tema del suicidio asistido. Por otra parte también vimos las costumbres y como influyen en nuestra vida y en la de los demás en un debate para llegar todos a un mismo punto, espero que les halla servido y gustado.
GRACIAS.











Desempeños adquiridos:

  • Que son las acciones morales.
  • Principales costumbres.
  • Como influyen las costumbres en las decisiones.
  • Como esta conformada la comunidad.
  • Actitudes del ser humano.
  • Que es la consciencia moral.









Vídeo de la estrategia de intervención.

Introducción:
A continuación les voy a mostrar el vídeo que nosotras decidimos hacer como estrategia de intervención respecto al tema del suicidio asistido.
Conclusión:
Como conclusión pudimos ver que el suicidio asistido se da por varias circunstancias pero hay que tener en cuenta cuales son las consecuencias de llevar esto a cabo.

Presentación de power point.

Introducción:
En esta entrada les vamos a mostrar el tema del cual estamos tratando de encontrar una solución  Este tema es el suicidio asistido, nosotras elegimos este tema ya que creemos que hay mucha gente que tiene ciertos problemas y cree que esto es la mejor opción  Nosotras no estamos ni a favor ni en contra de esto ya que cada persona tiene una diferente opinión y punto de vista acerca de este problema. Pero que es realmente el suicidio asistido? El suicidio asistido es la practica medica en la que el enfermo solicita y recibe algún tipo de ayuda para ponerle fin a su existencia, sin que necesariamente se encuentre en estado terminal.

Suicidio Asistido by Jenifer Contreras






Conclusión:
Como conclusión podemos decir que este trabajo nos ayudo para darnos cuenta de algunos de los problemas que pasan a nuestro alrededor y ni siquiera nos damos cuenta, el suicidio asistido es uno de ellos y ahora pudimos encontrarle una solución.

Argumento del debate.


Introducción:
A continuación les presentare un documento en el cual hemos puesto nuestro punto de vista respecto al tema de Anastasia y Clemente espero que les guste.

Debate Clemente by Jenifer Contreras

Conclusión:
Como ya pudieron ver aquí nosotras redactamos nuestro punto de vista respecto a que la vida esta por encima de la religión ya que hay varias personas que no lo creen debido a que son muy religiosas y para ellos primero esta dios.

Debate.

Introducción:
El punto de partida de este trabajo es la visión del alma como unidad y multiplicidad al mismo tiempo, en el sentido de una unidad real que incluye dimensiones verdaderas que permiten hablar de elementos diferenciados en su interioridad que son la base para el desarrollo de sus diversas facultades . Es la manera en la que te puedes dar cuenta de todo cuanto te rodea interiormente tomas conciencia centrándote en lo que piensas y actúas ademas de lo que haz pasado en tus anteriores experiencias de vida es la mejor manera de conocerse a si mismos la conciencia te permite ver las cosas que pasan a tu alrededor y pensar algo sobre ellas la autoconciencia te permite ver las cosas que pasan en tu interior.





Conclusión:
Como conclusión podemos decir que ciertos hechos o costumbres morales en este sentido hablan por nosotros mismos,y llegan a influir e incluso otorgar la entidad social o étnica de las personas.

sábado, 8 de junio de 2013

COLLAGE.

Introducción:
En este trabajo hablaremos de la comunidad, de personas que han contribuido al desarrollo y de sus aportaciones.Nosotras como equipo hemos decidido hablar sobre la cultura, la cultura es algo que nos diferencia ya que en Tijuana esta llena de cultura ya sea por medio del arte, la danza o el teatro y gracias al centro cultural se logro que hubiera más cultura en México y en nuestra comunidad y que las personas fueran menos ignorantes por medio de la cultura y por esa razón ayudo a que progresáramos.



Conclusión:
En conclusión podemos decir que la cultura  es importante para nuestro país y eso es lo que nos hace un poco diferentes de los demás, por que para nosotros la cultura se convirtió un una costumbre y ahora vemos que hay menos gente ignorante y que ahora si se puede ver y apreciar lo que es la cultura.


BLOQUE IV.

Acciones morales que promueven el desarrollo individual y de la comunidad.

Introducción:

  • Acciones morales que promueven el desarrollo individual de la comunidad.
  • Individuo y sociedad.
  • Elementos que conforman la comunidad.
  • Actitudes del ser humano ante los demás.
  • Conciencia moral.
  • El bien y la vida buena.
  • Ética y prácticas sociales.



En este ultimo bloque vamos a estar hablando y viendo respecto al tema de las acciones morales como individuos y como sociedad que somos, también hablaremos acerca de las diferentes costumbres como parte de una sociedad, otro tema que hablaremos serán las actitudes de los seres humanos ante los demás como el egoísmo, amor, odio solidaridad e individualismo de ciertas personas respecto a su conciencia moral. Así como lo que es llevar una buena vida espero que les guste.




CONCLUSIÓN BLOQUE III

Conclusión:
En este bloque pudimos ver y conocer algunos de los problemas que enfrenta el planeta tierra debido a la contaminación y los gases que nosotros mismos provocamos  Por otra parte también pudimos ver algunas  asociaciones que están y existen para proteger el planeta tierra. Por otra parte vimos estrategias y medidas de prevención que podemos y tenemos que poner en practica para ayudar con este tema que es tan importante pero no muchos lo saben aun ya que se están negando a abrir los ojos para  enfrentar el problema de la contaminación. que nos acontece hoy en día.





DESEMPEÑOS ADQUIRIDOS:

  • Que es la educación ambiental.
  • La relación del hombre con la naturaleza.
  • El comportamiento humano con el cambio climático.
  • Que es la lluvia ácida.
  • La crisis ecológica.
  • Que son los códigos éticos ambientales.
  • La ecología.
  • Políticas de educación ambiental.
  • Que es el problema ambiental.




Códigos éticos ambientales.

Introducción:
Hoy en día mas que nunca es necesario generar una educación ecológica, una educación ambiental que siente las bases para una nueva cultura de presentación y respeto por la naturaleza y el medio ambiente.
Debemos entender que tenemos responsabilidades como cuidar y proteger la salud de nuestra tierra y por otro lado por nuestra seguridad, ya que los problemas ambientales del mundo cada vez se globalizan mas.
Por código se entiende cuerpo o conjunto de leyes, normas o reglas aplicadas de manera sistemática, entonces los códigos éticos ambientales son aquellas normas que son aplicadas en materia ambiental.




Conclusión:
En conclusión los códigos éticos ambientales son las reglas o normas que son aplicadas en materia ambiental para defenderlo y protegerlo.
Algunos  de los acuerdos mas conocidos de estos códigos son:

  • Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
  • El derecho al desarrollo debe ejercer en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
  • A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección delo medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.





viernes, 7 de junio de 2013

Lluvia ácida.

Introducción:
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fabricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o por productos derivados del petroleo. En interacción con el vapor del agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos y finalmente estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
















Conclusión:
En conclusión la lluvia ácida se genera por los contaminantes que nosotros producimos como las fabricas, el combustible que queman los carros entre otros, pero tenemos que encontrar una manera de detenerlo y por ello ahí que tomar ciertas medidas de prevención  La lluvia ácida también daña el crecimiento de las plantas y provoca la muerte de algunos animales y llevaría a la destrucción a los edificios y monumentos.
Algunas medidas preventivas serian:

  • Reducir el uso de gran parte de petroleo.
  • Disminuir la emisión de gases nocivos.
  • Controlar las condiciones de combustión.
  • Reducir el desperdicio de energía.

Inversión térmica.

Introducción:
El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido  calor por la radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud. Esto provoca que la capa de aire caliente quede atrapada entre las dos capas de aire frió sin poder circular, ya que la presencia de la capa de aire frió cerca del suelo le da gran estabilidad a la atmósfera porque prácticamente no hay convención  térmica, ni fenómenos de transporte y difusión de gases y esto hace que disminuya la velocidad de mezclado vertical entre la región que hay entre las dos capas frías de aire.








 
\
Conclusión:
En conclusión la inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se da en las capas bajas de la atmósfera terrestre y consiste en el aumento de la temperatura con respecto a la altitud en una capa de la atmósfera.


Cambio Climático.

Introducción:


Es un hecho, que en el ámbito ambiental, los problemas han tomado dimensiones globales por sí mismas, es decir, independientemente de fronteras políticas e institucionales o de acuerdos de globalización. Un ejemplo muy ilustrativo de esto lo da el caso de los plaguicidas, prácticamente no existe un lugar en el planeta que se encuentre exento de la contaminación producida por su consumo.
La naturaleza global de los problemas ambientales ha generado una dinámica de relaciones internacionales significativamente diferente en los últimos años. En teoría el ser humano no hace conciencia de lo que pasa a su alrededor, ademas de que no se preocupa por su planeta por eso aquí les dejo un vídeo para hacerlos reflexionar respecto a este tema:




Conclusión:
En conclusión el ser humano debería de hacer conciencia respecto a este tema y ayudar a disminuir la contaminación por que no se preocupan ya que piensan que nada va a ocurrir pero si no hacemos un cambio me pregunto cómo vamos a parar ...
Debemos de pensar también en nuestro planeta y ver si así es como queremos que acabe hay mucho que reflexionar respecto a este tema.

BLOQUE III

Educación ambiental para el desarrollo sostenible.

Introducción:
  • Educación ambiental para el desarrollo sostenible.
  • Relación hombre-naturaleza en distintos contextos culturales.
  • Comportamientos humanos que han incidido en el cambio climático.
  • Crisis ecológica global.
  • Códigos éticos ambientales.
  • Ecología y medio ambiente.
  • Desarrollo sostenible.
  • Política de educación ambiental 
    y ciudadanía ambiental.
  • Problema ambiental nacional.

En este bloque hablaremos sobre la ecología y como cuidar el planeta  aportado, buscando e identificando ciertos problemas y tratando de encontrar una solución  a estos para ayudar a cuidar el planeta y el medio ambiente en el que vivimos.




lunes, 6 de mayo de 2013

Los celulares.



247
Contreras Arroyo Jenifer Sophia.
Los celulares como influenza en los jóvenes
Es importante conocer la influencia que causan los celulares en los jóvenes, ya que esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Hoy en día la mayoría de los jóvenes cuentan con los celulares y no solo para comunicarse ya que cada día aparecen celulares más modernos; que tienen de todo, los cuales hacen que los jóvenes sientan la curiosidad de experimentar lo nuevo. El celular es uno más de los aparatos que producen vicios por usarlos.

Una de sus ventajas es la manera en la comunicación, ya que gracias a estos aparatos podemos estar en comunicación con todas las personas. Por otra parte sus desventajas serian las grandes quejas que los profesores en la actualidad tienen respecto a estos aparatos ya que perjudica al aprendizaje. Es importante conocer cómo influye en los adolecentes el uso de los celulares.

El celular: el mundo de la comunicación instantánea, en cualquier sitio, o el mundo de las angustias.

El celular en los tiempos de antes ofrecía el potencial de convertirse en un aliado pero también en una fuente de angustias que antes la gen te no tenía. Cuando el celular entró en la sociedad, se perdió parte de la privacidad al irrumpir una llamada en el momento y en el lugar más inoportuno. Años después comenzaron a aparecer otros fenómenos del comportamiento que antes no existían. Para el 60% de la población el celular se convirtió en una fuente permanente de angustias y otros desordenes denominados genopatías; en relación con esto, algunos han desarrollado síndromes de pánico a las llamadas entrantes de un celular, por otra parte, han desarrollado tal dependencia con el aparato que ya no pueden vivir sin él; sienten pánico si salen de su casa y se percatan de que no lo llevan consigo.
Sin el celular los celuadictos se sienten como soldados sin fusil en medio de una emboscada; es como un
compañero inseparable para pasar el tiempo de espera o sencillamente para evitar relacionarse con otras personas en algún espacio compartido porque se les ve muy ocupados haciendo llamadas que no tienen que hacer, o llamando ficticiamente para fingir una conversación, o muy concentrados manipulando la agenda electrónica o sencillamente viendo fotos y videos grabados o jugando los múltiples juegos que traen o las canciones que tienen almacenadas. Es a veces un pretexto perfecto para intentar pasar desapercibido o evitar interactuar como la gente de su entorno o, sencillamente para mostrarse como un individuo moderno, ejecutivo y tecnologizado.

Para los jóvenes estudioso de los fenómenos sociales de masa y de los comportamientos individuales dentro y fuera de la masa, desde la psicología, la economía, la cultura y la sociología, en el uso y consumo de dicha tecnología tienen un campo de acción muy interesante en materia de genopatías que van desde las tecnófobas hasta las tecnoadicciones.
La felicidad y el celular.

Durante muchos años, algunas personas se reusaron voluntariamente a tener celular, y esta negación era una especie de símbolo de libertad, de tranquilidad, de privacidad, de control de las comunicaciones personales, de disfrutar pleno el momento sin tener que soportar las interferencias súbitas que llegaban a través de este adminiculo y al no recibir llamadas indeseables  e inoportunas gozaban de un estado de permanente alegría, muy cercano a la felicidad. Hoy la vida moderna con sus ritmos y condicionantes sociales casi que convierten en obligatorios el uso del aparato de marras, con pena de quedar ¨incomunicados¨ o  ¨perder oportunidades¨ Al no tener la posibilidad de comunicarse instantáneamente si se carece de él. De hecho, el celular se ha convertido en un ícono de la sociedad del bienestar. Ya que el número de líneas de celulares supero con creces las líneas fijas y con una tendencia siempre en aumento y carecer de un celular, sin importar la marca y el modelo, es un interactivo tal que quien no lo tenga es visto ahora como un bicho raro, un espécimen en vía de extinción, un sujeto ¨OUT¨
o algo así como el último de los mohicanos.

Seis de cada diez personas en el mundo tienen celular.


sábado, 4 de mayo de 2013

Comentario


Comentario: En mi opinión yo pienso que se relacionan en el hecho que esto es algo que se ha querido hacer mucho debido a grandes problemas que se han sufrido se cree que el suicidio es la mejor opción pero en mi opinión no lo es, pero nosotros no podemos elegir el destino de estas personas ya que nno sabemos lo que ellos sufren.

viernes, 3 de mayo de 2013

Casos

Introducción:
¿ Por que es importante que se tome en cuenta la dignidad de los seres humanos en la practica medica?
Es importante tomar en cuenta la dignidad de los seres humanos por que no podemos ser utilizados como conejillos de india ni como material de experimento. Nosotros tenemos derechos y por lo tanto se nos tienen que cumplir y nadie puede abusar de ellos.
La noción de terminal es objeto de debate entre quienes la entienden en un sentido minimista como inminencia de la muerte y quienes amplían la extensión del término hasta abarcar todo el recorrido hacia el final de la vida a partir de la constatación con suficiente probabilidad de lo irreversible e intratable del proceso de deterioro biológico que conduce inevitablemente al fallecimiento.

Caso 1

Una enfermera de 54 años que mató a sus 2 hijos discapacitados, una chica de 25 años y un varón de 26, en la ciudad belga de Lieja, por no sentirse capacitada para cuidarlos.

  Los hechos ocurrieron el pasado sábado, cuando se encontró en la escena del crimen una carta escrita por la mujer explicando sus actos y su motivación. Separada del padre de sus hijos, la madre suministró a los jóvenes un cóctel de medicamentos y una vez dormidos los asfixió con la ayuda de un cojín.Tras lo anterior intentó suicidarse con una mezcla de los mismos medicamentos y alcohol, pero fue salvada por su hermano, quien llegó a la casa para una visita improvisada, por lo que la mujer sigue hospitalizada y en estado grave.


Caso 2:
Una joven de 32 años se ha convertido en el primer caso de eutanasia pasiva registrado en Suecia después de que el gobierno reinterpretara la normativa que regía hasta ahora.Esta mujer que sufría una parálisis total y enfermedad neurológica degenerativa congénita ha fallecido después de que la dirección del hospital de Danderyd (Estocolmo) autorizara apagar el respirador al que estaba conectada y que la mantenía con vida.La muerte de esta joven, que fue narcotizada para evitar que sintiera sensación de asfixia, se produjo este miércoles por la tarde, según ha informado la emisora pública "Radio de Suecia".Esta mujer, que llevava 6 años conectada a un respirador, ya había reclamado hace dos meses en una carta abierta a las autoridades su derecho a morir. Pedía ser ella la que decidiera i si quería seguir o no el tratamiento para continuar con vida y había exigido una respuesta antes del verano.La Dirección Nacional de Salud y Bienestar se pronunció a finales del mes de pasado de forma favorable a la petición de la joven. Señalaba que "cualquier paciente capaz de tomar decisiones y mentalmente sano puede interrumpir, si así lo desea, un tratamiento que únicamente lo mantiene con vida".En estos casos, los médicos están obligados a respetar la determinación del paciente, siempre que éste sea competente para decidir y esté bien informado de las consecuencias de su elección.La eutanasia activa está prohibida en Suecia, pero sus límites han provocado un debate en los últimos meses a raíz del caso de una médica del hospital infantil Astrid Lindgren, acusada de asesinato de un bebé prematuro al que suministró altas dosis de morfina cuando su estado era terminal.
Conclusión:
Yo pienso que no es bueno hacer este tipo de cosas peso solo el paciente tiene el derecho de saber que hacer con su vida, ya que ninguno de nosotros sabemos con exactitud lo que sufren día a día estas personas, el hecho de estar todo en día en cama por un accidente o una enfermedad que les llego y les ha destrozado la vida.



jueves, 2 de mayo de 2013

Collage sobre la Bioética.


BLOQUE II: CONFLICTOS DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y LA BIOÉTICA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Derechos de los animales.
  • Avances médicos.
  • Ética y desarrollo en las practicas medicas.
  • Manipulación genética.

Conclusión bloque I

Desempeños adquiridos:

  • Identificar el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
  • Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente. 
  • Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
  • Valorar distintas practicas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural.

Comentario en relación de la película Inteligencia Artificial y el Bloque I.












Comentario:  Para mi s relacionan en hecho de la forma en la que vivimos se parecen a los de la pelicula ademas de que se ve reflejado el valos etico de las personas con el de los personajes de la pelicula.

Diptico sobre la penicilina.


Conclusión: En conclusión se puede decir que este fue un avance medico que beneficio a muchas personas y nos ayudo a controlar y/o eliminar los molestos síntomas.

Cartel.

Conclusión: No hay que hacer sufrir a los animales ya que ellos también sienten y  no se pueden defender como nosotros, si se les usa para pruebas no hay que abusar de ellos. Ellos también son seres vivos.

miércoles, 1 de mayo de 2013

BLOQUE I : Ética, ciencia y tecnología.

OBJETOS DE APRENDIZAJE:


  • Ética y ciencia.
  • Ética y tecnología.
  • Impacto de las ciencias y la tecnología.



martes, 19 de febrero de 2013

Video:3


Contreras Arroyo Jenifer Sophia 247 PFLC

Bienvenidos! Este es mi portafolio electrónico donde podrás ver, leer  y encontrar ciertos trabajos bien elaborados   materia de Ética y Valores  II los cuales podrían serte útiles en algún momento mas adelante.
También aquí podrás encontrar ciertos datos importantes acerca de la materia.